Emotional
Education for
Change

Programa 2025


INSCRÍBETE AHORA

Empoderando a jóvenes líderes en todo el mundo


Usamos palabras para describir las emociones, pero la mayoría de nosotros realmente entiende muy poco sobre ellas...


Este programa está diseñado para cambiar eso, ayudando a los jóvenes líderes a desarrollar conciencia emocional, resiliencia e inteligencia relacional para liderar cambios significativos.

Por qué la educación emocional importa


En el mundo actual, frente a la inestabilidad, las amenazas climáticas, la desigualdad, los conflictos y la incertidumbre, las soluciones técnicas por sí solas no son suficientes. La educación emocional proporciona a los jóvenes líderes:


  • Conciencia de sus emociones y su impacto en el pensamiento y el comportamiento
  • Herramientas para la regulación emocional, la resiliencia y el manejo de la ira
  • Habilidades para fomentar relaciones sociales positivas y el bienestar comunitario
  • Capacidad para manejar conflictos, prevenir la violencia y afrontar la frustración
  • La base para liderar cambios sostenibles y sistémicos


La educación emocional es el vínculo esencial con la salud mental y la transformación social, permitiendo a los participantes involucrarse profundamente con los desafíos globales.

Emotional Education for Change Program


 
Sesión 1


Tengo un sentimiento

¿Cómo funcionan las emociones?


2 de diciembre

  
Sesión 2


Puedo con ello

Regulación emocional


6 de diciembre

 
Sesión 3


Empoderamiento

Autonomía emocional


16 de diciembre

 
Sesión 4


Hacer que suceda

Competencia social y bienestar


23 de diciembre

¡Regístrate para no perderte la primera sesión!


Más información aquí

Desarrolla fuerza emocional.

Lidera con propósito.

Mejora el bienestar emocional de tu comunidad.

¿Qué aprenderás?


Identificar emociones en la vida cotidiana y comprender cómo interactúan con pensamientos y comportamientos.

Desmitificar las emociones “buenas” y “malas” y ampliar tu vocabulario emocional.


Regular o canalizar las emociones para alcanzar objetivos.

Aprender estrategias para manejar la frustración, el estrés y la ira de manera saludable y constructiva.


Fortalecer la resiliencia transformando emociones intensas en energía positiva que apoye el crecimiento y la toma de decisiones.


Comprender tu papel en diferentes contextos y leer las emociones de los demás para una comunicación impactante.

Aplicar herramientas para expresar tus emociones y necesidades de forma respetuosa, compasiva y directa.


Construir fuerza emocional, liderar con propósito y mejorar el bienestar emocional de tu comunidad.

Este programa está estrechamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con un enfoque particular en el ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 4 (Educación de calidad), ODS 5 (Igualdad de género), ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).
A través de la educación emocional, promovemos el bienestar, empoderamos un liderazgo inclusivo, reducimos las desigualdades y fortalecemos las comunidades. Si bien estos objetivos están en el corazón de nuestra misión, el programa también contribuye a otros ODS fomentando la resiliencia, la colaboración y el cambio sistémico para un futuro más sostenible.

¿Para quién es la formación?

Este programa está diseñado para:


  • Jóvenes

  • Docentes, personal educativo y educadores sociales

  • Líderes comunitarios

  • Cualquier persona interesada en mejorar la conciencia emocional y contribuir a una sociedad más resiliente


Los participantes aprenderán a detectar necesidades, fomentar la resiliencia emocional y, en última instancia, mejorar el bienestar de sus comunidades.

Sé parte de EE4Change



INSCRÍBETE AHORA 

Rellena el formulario para 
obtener la 1ª sesión gratis!

Thank you for registering!


Our team will get back to you as soon as possible.
In the meantime, we invite you to visit our website.

    2 horas de clases en línea en directo con expertos internacionales
     Acceso a 1 documento
de material de aprendizaje
     Acceso a la comunidad global
durante 1 semana

Programa 
completo



    Accede al programa
completo




Obtén acceso a las 4 sesiones


     8 horas de clases en línea en directo con expertos internacionales

     10 materiales de aprendizaje digitales

     Certificado de participación (10 horas)

     Acceso a la comunidad global durante 1 mes

     Oportunidades de networking

     Soporte personalizado limitado

     Camino hacia programas futuro

Conoce al equipo y a los ponentes

 


Marta Bisquerra

Directora en INEEW



Marta es la fuerza impulsora detrás de INEEW, dedicada a promover la inteligencia emocional y la innovación social mediante la creatividad, la ciencia y la tecnología. Su trabajo se centra en desarrollar programas que fomenten el bienestar emocional y el liderazgo, alcanzando a más de 2.500 participantes de más de 20 países.


Ha liderado iniciativas que vinculan la inteligencia emocional con el desarrollo organizacional, políticas públicas, educación e innovación urbana, incluyendo la implementación de programas de competencia emocional en academias de fútbol y la dirección del programa Educación Emocional para el Cambio en España, América Latina y África.


Laia Andrès

Especialista en Educación Emocional



Laia es docente, coach y especialista en metodologías que fomentan la conciencia emocional, el diálogo y la reconciliación. Su experiencia abarca la educación emocional, la Comunicación No Violenta (CNV) y las prácticas restaurativas, enfoques que aplica tanto en contextos académicos como en iniciativas comunitarias.


Ha colaborado activamente con la Universidad de Barcelona en proyectos que integran la educación emocional en la educación superior y la formación docente.


Laia empodera a individuos y grupos para abrazar la idea de que la verdadera transformación social comienza desde el interior.



Dr. Thomas Oden, MD

Psiquiatra especializado en Salud Adulto, Forense e Integrativa


Su interés por la salud mental comenzó en Morehouse College, donde obtuvo un Bachelor of Arts en Psicología. El Dr. Oden recibió su título médico en la Boston University School of Medicine, seguido de residencia en Psiquiatría y un fellowship en Psiquiatría Forense en Tulane University School of Medicine.


Su experiencia en salud integrativa se centra en Reiki, una forma especializada de sanación energética dentro de la medicina complementaria y alternativa. Además de dirigir su práctica privada, es Profesor Clínico Adjunto de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en Morehouse School of Medicine, donde ha impartido cursos de Psicopatología, Entrenamiento de Habilidades Clínicas y El Biofield Humano.



Lebo Mmatjie

Líder en Empoderamiento Juvenil y Estratega de Programas


Lebo es una defensora dinámica del empoderamiento juvenil y estratega de programas dedicada a ampliar el acceso a orientación profesional de calidad para comunidades desatendidas. Dietista registrada y agente de cambio global, combina su experiencia en salud, liderazgo y educación para diseñar y liderar iniciativas que preparan a los jóvenes para un futuro con propósito.


En Young Aspiring Thinkers, lidera la estrategia y ejecución de programas como Greenlight Programme, SDG Entrepreneurship Programme y Career Expos internacionales, en colaboración con organizaciones como Oracle, Boston Consulting Group y Bowmans Law. Reconocida como Top 50 Global Changemakers Alumnus (2024) y Top 150 Youth Vision Assembly Alumnus (2025), Lebo sigue fomentando la innovación, el liderazgo y el impacto social alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, empoderando a jóvenes de todo el mundo para convertirse en agentes de cambio confiados y capaces.


Dr. Alaíde Sipahi

Coach Ejecutiva y Facilitadora en Crecimiento Personal y Organizacional


Consultora en Recursos Humanos y Gestión del Cambio, facilitadora y coach ejecutiva con sede en Barcelona. Con más de 18 años de experiencia acompañando líderes y equipos, integra rigor científico con conciencia emocional para promover transformaciones significativas y sostenibles en organizaciones y comunidades.

Como docente y directora de programas en IL3 – Universitat de Barcelona y profesora, coach e investigadora en ESADE Business & Law School, ha guiado a profesionales en desarrollo de liderazgo, inteligencia emocional y bienestar organizacional.

Doctora en Ciencias de la Gestión (Estudios de Comportamiento Organizacional) por ESADE —con la Mención de Doctorado Extraordinario—, Alaíde aporta un profundo compromiso con el crecimiento humano, el liderazgo consciente y la educación que conecta conocimiento, emoción y propósito.


Maria Laura Mosquera

Psicóloga especialista en género


Terapeuta de salud mental en un centro comunitario en Seattle, Washington. Originaria de Colombia y orgullosamente queer, aporta una rica perspectiva cultural y un profundo compromiso personal con poblaciones desatendidas.

Su práctica clínica se centra en comunidades inmigrantes, jóvenes y personas y familias LGBTQ+, integrando siempre principios de justicia social en la terapia. Se dedica a hacer que la atención de salud mental sea accesible, inclusiva y afirmativa.

Empática, colaborativa y orientada a la comunidad, María Laura crea espacios seguros donde la resiliencia, el empoderamiento y la sanación pueden florecer. Su trabajo resalta la vital intersección entre atención culturalmente sensible y práctica clínica, siendo una firme defensora de la equidad y el cambio sistémico en salud mental.



Andrea Adame

Psicóloga, formadora y educadora


Andrea cuenta con experiencia en recursos humanos y bienestar organizacional, combinando conocimientos científicos con estrategias prácticas para promover la salud mental, el crecimiento personal y el equilibrio laboral.

Dedicada a crear comunidades más saludables, empodera a individuos y organizaciones para construir resiliencia y fomentar entornos de bienestar sostenible.



Vlad Chernov

Especialista en IA y Bienestar


Vlad tiene formación técnica en soporte IT y optimización de procesos. Con experiencia práctica resolviendo incidentes digitales complejos e implementando nuevas funcionalidades, aporta un enfoque humano y práctico a la tecnología.

Conecta las necesidades humanas con soluciones digitales, aprovechando la IA como herramienta estratégica. Además, promueve la salud física y la resiliencia como entrenador deportivo certificado, defendiendo el bienestar a través del movimiento y la innovación.

Su trabajo combina resolución de problemas, mejora continua y la convicción de que la tecnología intencionada puede mejorar la vida cotidiana y empoderar a las personas.


Willy Missack

Adaptación Climática y Bienestar


Willy es estudiante de doctorado especializado en Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación climática en entornos urbanos en Oceanía. Está comprometido con la resiliencia ambiental y el bienestar comunitario, combinando investigación académica con iniciativas prácticas.


Actualmente es Project Manager del proyecto Loss and Damage en Vanuatu, estableciendo un fondo que apoye a comunidades afectadas por el clima. También es fundador y director ejecutivo de Learn to Serve Vanuatu, organización juvenil que implementa programas de acceso a agua limpia, restauración de ecosistemas, educación financiera y formación. Sus iniciativas buscan desarrollar capacidades morales, espirituales, científicas, matemáticas y lingüísticas en comunidades locales.



Isabel Ortega

Psicóloga y coordinadora académica



Isabel, psicóloga con experiencia en investigación en salud mental, aporta rigor científico y perspectiva metodológica a la implementación de las iniciativas de INEEW. Su enfoque integral garantiza el desarrollo de proyectos innovadores y basados en evidencia, generando un impacto positivo y significativo.



Isabela Awat

Defensora humanitaria y líder en empoderamiento comunitario


Isabela es una líder apasionada dedicada a amplificar las voces de mujeres y niñas en comunidades vulnerables. Con formación en relaciones internacionales y nutrición, combina energía, determinación y compromiso con la equidad de género para impulsar el impacto social.


Ha liderado iniciativas humanitarias y comunitarias, incluyendo programas de apoyo a refugiados con Wings for Dignity, promoción de la salud y empoderamiento con ADRA South Sudan, y defensa de la equidad educativa con el Kenya Equity in Education Program. Ha mentorado y formado a niñas y mujeres refugiadas en habilidades profesionales y de vida, implementando talleres de espacios seguros para fomentar resiliencia y liderazgo.


Cecilia Ceruti

Periodista y estratega de comunicación en impacto social


Cecilia es periodista y gestora de proyectos especializada en estrategias de comunicación que promueven la educación emocional, la innovación social y la sostenibilidad. Con un máster en Políticas Sociales y Acción Comunitaria, integra creatividad, pensamiento estratégico y narración digital para diseñar iniciativas que conectan a las personas con causas significativas.

Actualmente lidera comunicaciones y proyectos en INEEW, fomentando la conciencia global sobre la inteligencia emocional y el bienestar colectivo.




Paul P. Paukpa

Director Ejecutivo en Responsive Initiatives

 

Paul P. Paukpa es ingeniero mecánico, arquitecto de paz y coach del modelo BetterMe, guiando a las personas a desarrollar inteligencia emocional, gestionar sus emociones y transformar los conflictos en acciones positivas.







¿Quiénes somos?

INEEW conecta la educación emocional con la ciencia, la tecnología, la creatividad y la innovación, todo con el objetivo de mejorar el bienestar de la sociedad.



Conócenos más

Sé parte del movimiento

Recibe novedades e inspiración sobre educación emocional para el cambio

Colaboradores









REIN - Liberia 
Response Initiatives 

 

 

Afrique Education - Canada 

Rwanda Opportunities Organization