Satisfaction assessment of the Mexico project

Satisfacción de los participantes en el Proyecto de Educación Emocional en el Estado de Hidalgo (México)


Este informe presenta las evaluaciones de las personas que participaron en el programa, basadas en una encuesta de satisfacción realizada tras su finalización. El objetivo de este proyecto fue fortalecer las habilidades socioemocionales esenciales para el desarrollo integral de los participantes, potenciando su capacidad de autorregulación emocional, habilidades interpersonales, toma de decisiones y adaptación social en diversos contextos. Mediante una evaluación exhaustiva de las competencias socioemocionales antes y después de la intervención, se buscó no solo mejorar la formación en educación emocional en el estado de Hidalgo, sino también ofrecer un modelo replicable y adaptable que inspire a otros estados a reconocer el valor de la educación socioemocional como herramienta esencial para el bienestar individual y colectivo y el progreso de nuestra sociedad.


RESULTADOS

El proyecto Diseño y Evaluación de Un Modelo de Educación Socioemocional para el Estado de Hidalgo se desarrolló en varias etapas que incluyeron la planificación y detección de necesidades, el desarrollo del modelo de formación, la implementación del programa, y la evaluación a través de un pretest y un postest para medir el impacto en competencias socioemocionales. 

Tras finalizar el programa, los participantes rellenaron una encuesta de satisfacción sobre el mismo, arrojando los siguientes resultados:

Asistencia de los participantes desde el inicio de la formación y a lo largo de las sucesivas etapas:

Como se muestra en el gráfico, el 73,2% de los participantes asistió a todas las etapas del programa, lo que indica un nivel significativo de participación a lo largo de todo el proyecto.


Satisfacción con los contenidos impartidos durante las diferentes sesiones (Valoración de 1: Nada satisfactorio a 10: Completamente satisfactorio)

En cuanto a la satisfacción con el contenido del programa, el 75,4% de los participantes se muestra completamente satisfecho.


Satisfacción con los temas tratados para fomentar el desarrollo emocional (Valoración de 1: Nada satisfactorio a 10: Completamente satisfactorio)

En cuanto a los temas tratados durante la formación, el 84,4% de los participantes reportaron sentirse totalmente satisfechos con los temas tratados para promover el desarrollo socioemocional.


Satisfacción sobre el apoyo obtenido por el equipo de coordinación 
(Puntuación de 1: Nada satisfactorio a 10: Totalmente satisfactorio)

Respecto al nivel de satisfacción con el equipo de coordinación, el 73,7% de los participantes se sintió completamente satisfecho con el apoyo recibido, mientras que el 15,6% se sintió muy satisfecho.


(Calificación de 1: Nada satisfactorio a 10: Completamente satisfactorio)

Como se muestra en el gráfico, el 68,8% de los participantes se mostraron completamente satisfechos con las actividades prácticas propuestas durante las distintas sesiones del programa.


Satisfacción sobre la duración de las distintas sesiones 
(Puntuación de 1: Nada satisfactorio a 10: Totalmente satisfactorio)

En cuanto a la duración de las sesiones, el 55,42% de los participantes señalaron sentirse totalmente satisfechos y el 25,4% se sintieron bastante satisfechos con la duración de las mismas para cubrir los temas impartidos de forma efectiva. 


Satisfacción sobre la calidad del material de apoyo
 (Puntuación de 1: Nada satisfactorio a 10: Totalmente satisfactorio)

En lo que respecta al material de apoyo ofrecido, el 62,1% de los participantes se sienten totalmente satisfechos con el material aportado durante todo el proyecto. 



Satisfacción sobre la experiencia personal en el campus virtual
 (Puntuación de 1: Nada satisfactorio a 10: Totalmente satisfactorio)

  Como se puede ver en el gráfico, el 59,4% de los participantes mencionaron sentirse totalmente satisfechos con la experiencia personal a través del campus virtual.


Satisfacción con los conocimientos adquiridos durante las diferentes sesiones(Calificación de 1: Nada satisfactorio a 10: Completamente satisfactorio)

Como se muestra en el gráfico, el 47,8% de los participantes se sintieron completamente satisfechos con los conocimientos adquiridos para implementar la educación emocional, mientras que el 37,1% se sintieron muy satisfechos.


Conclusión

Con base en los resultados obtenidos y presentados en este informe, se puede concluir que el Proyecto de Educación Emocional en el Estado de Hidalgo ha sido satisfactorio para los diversos participantes. Esto lo convierte en un programa de capacitación adecuado y eficaz para el desarrollo de competencias emocionales. Los hallazgos demuestran la eficacia del programa, como lo demuestran tanto las evaluaciones de los participantes como los resultados de las pruebas pre y postest, que mostraron mejoras significativas en sus competencias emocionales.

Satisfaction assessment of the Mexico project
INEEW IT 8 de mayo de 2025
Tag
Archivar
Identificarse dejar un comentario